- School News
Estudiantes de Lincoln compiten en el concurso regional de Matemáticas
El 8 de septiembre cinco estudiantes de grado 8 a 11 competirán para pasar a la final del concurso nacional de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) en noviembre. Conocé a nuestros pensadores e investigadores.
Con los desafíos surge el crecimiento y eso es lo que nuestros estudiantes buscan todos los días. El Club de Matemáticas de Lincoln no es la excepción. Siete alumnos de 8° y 11° grado se presentaron a la prueba intercolegial de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) en mayo. Luego de participar en el concurso zonal en junio, cinco de ellos pasaron al concurso regional, que se llevará a cabo el 8 de septiembre. Competirán para pasar al concurso final nacional OMA en noviembre.
¿Cuál es el objetivo de las Olimpiadas Matemáticas?
La Olimpíada Matemática Argentina desafía a los estudiantes en tres niveles, según el año de escolaridad de quienes participan. Con solo tres preguntas en cada nivel y un máximo de tres horas para completar el examen, nuestros estudiantes ponen a prueba sus habilidades de razonamiento, sentido común y resolución de problemas, todo en español.
“Los estudiantes practican solos y revisan problemas anteriores de OMA en el Club de Matemáticas los lunes después de la escuela”, explicó Carrie Brinkman, maestra de matemáticas de la secundaria. Y añadió: “Creo que los alumnos disfrutan de las matemáticas y se divierten participando y viendo cuán lejos pueden llegar al competir”.
Las matemáticas siempre han sido una de mis pasiones, ya que es la forma en que puedo entender el mundo - Juan, miembro del Club de Matemáticas.
El club de matemáticas está en ascenso
Ahora que están preparados para un desafío aún mayor, la pregunta que surge es: ¿cómo se sienten nuestros estudiantes? ¡Escúchalo de los propios miembros del club!
¿Por qué quisiste participar en estos concursos?
Cuando se le hizo esta pregunta, José respondió: "Me gustan las matemáticas, quería desafiarme a mí mismo y pasar el rato con amigos". Con la misma mentalidad, Paula agregó: “Quería participar en la OMA porque me encantan los desafíos, especialmente los relacionados con las matemáticas”.
Otros estudiantes, como Juan, compartieron su conexión con las matemáticas: “Participo en estos concursos desde quinto grado en mi antigua escuela. Las matemáticas siempre han sido una de mis pasiones, ya que es la forma en que puedo entender el mundo. Hacer estas competencias me ofrece un estilo de matemáticas diferente al que se ofrece en la escuela, y el desafío es muy divertido. Al final, solo lo hago para divertirme”.
Confía en ti mismo. No dejes que los nervios te derriben, eres capaz de hacer cualquier cosa que te propongas - Paula, miembro del Club de Matemáticas.
¿Cómo fue la experiencia?
“Fue muy divertido resolver algunos problemas matemáticos diferentes”, dijo José con certeza. Paula, sin embargo, compartió otra experiencia: “Al principio estaba nerviosa, pero después de que me dieron el papel me olvidé del resto”.
Además de la emoción y el nerviosismo, Juan pudo apreciar la emoción de la competencia: “Esta no fue mi primera participación en la competencia o en las competencias de matemáticas en general. OMA ha sido la misma desde 2015. Siempre se siente desafiante y la dificultad aumenta significativamente a medida que avanzan las etapas de la competencia, pero eso suma a la diversión”.
Teniendo en cuenta todo lo aprendido a través de esta experiencia, ¿qué consejo le darías a otros estudiantes?
“Los alumnos tienen permitido el uso de materiales teóricos (excepto los de OMA) por lo que no será mala idea preparar algunos. Sin embargo, no te compliques tanto, simplemente diviértete y disfruta de los problemas de matemáticas”, aconsejó José. Paula ofreció una recomendación acerca de la confianza: “Confía en ti mismo. No dejes que los nervios te derriben, eres capaz de hacer cualquier cosa que te propongas”.
Juan también dio su opinión: “Arriésgate. Toma la iniciativa y busca oportunidades para desafiarte a ti mismo y aprender cosas nuevas. Hay más de una manera de aprender, y no tiene por qué ser todo en tus clases. Encuentra las cosas que quieres aprender y diviértete desafiándote a ti mismo con esas cosas”.
¿Por qué nuestros alumnos son pensadores e investigadores?
Impulso y motivación. Eso parece describir a José, Paula y Juan. Cuando se les preguntó acerca de los estudiantes de Lincoln, Paula dijo: "Yo describiría a un estudiante de Lincoln como apasionado, curioso y atento".
Juan también ofreció su punto de vista: “Creo que un estudiante de Lincoln es diverso. Esta diversidad no solo es importante para Lincoln como comunidad de estudiantes diversos, sino también en lo que se aprende”. Agregó: “Nuestro aprendizaje tiene que ser diverso para que tengamos conocimientos. Tomando como ejemplo los concursos de matemáticas, los participantes en ellos experimentan diferentes estilos de pensamiento matemático y resolución de problemas que los que se enseñan en las clases. Eso es parte de ese aprendizaje diverso, donde los estudiantes de Lincoln deben apuntar a conocer temas distintos y diversos”.
- Español
- Noticias de toda la escuela